La versión StudioRIP 4.2, aporta una mejora significativa en la precisión de las pruebas: el perfilado típico da como resultado un ΔE máximo < 2 y un ΔE medio < 0,8 sobre una cuña Fogra, y los parches con ΔE > 4 son extremadamente raros.
Superar la certificación Fogra ya no es complicado si la impresora y el papel son de la calidad adecuada, StudioRIP superará la certificación. Los resultados también son consistentes en el modo de pruebas de semitono (Prueba Tramada) y el uso de los colores naranja, verde y violeta no tiene un efecto negativo en el resultado.
La clave de la precisión de StudioRIP es que sólo muestrea el espacio tridimensional CMY, mientras que los analizadores convencionales muestrean el espacio de color cuatridimensional CMYK. Como comparación, el muestreo con 10 parches por eje da como resultado 10.000 parches para CMYK, pero sólo 1.000 parches para CMY.
El muestreo tridimensional se basa en una fórmula que convierte los colores CMY en CMYK utilizando el parámetro de generación de negro seleccionado por el operador. Además, en el caso de impresoras con tintas que gama ampliada, existe otra fórmula que sustituye los componentes naranja, verde o violeta del color por estas tintas, por lo que el módulo de perfilado verá la impresora CMYKOGV como una impresora CMY con una gama de color ampliada.
Pero si este método es tan ventajoso, ¿por qué no lo utilizan otros generadores de perfiles?
Los generadores genéricos no pueden hacer esto porque no crean una conversión CMYK → Lab precisa (si muestreamos sólo colores de alta generación de negro, simplemente no tendremos información sobre los colores de baja generación de negro). Por tanto, este método es especialmente adecuado para pruebas en las que sólo nos interesan conversiones Lab → CMYK precisas.
Pero ¿por qué no utilizan este método otros sistemas de pruebas?. Porque es mucho más complicado de lo que parece. ¿Qué combinación CMY debería producir el color C = 0, M = 100, Y = 100, K = 50? ¿Y cuál debería producir el matiz completo de la tinta verde (que es más bien turquesa)? ¿Cómo debemos hacer la generación de negro si las altas luces necesitan una generación de negro baja, los colores saturados u oscuros necesitan una generación de negro alta, se deben respetar las preferencias del usuario y se deben evitar los cambios bruscos? Si el modelo sustractivo del color nos dice que añadir cualquier tinta oscurece los colores, ¿por qué añadir amarillo sobre el negro lo aclara? Intentando responder a estas preguntas puede que te des cuenta de las dificultades de crear la fórmula CMY → CMYKOGV.
Pero una vez disponemos de la fórmula, esta permite un potencial para el muestreo del espacio de color CMY tan denso que los grandes errores de interpolación simplemente se vuelven imposibles. Combinado con la técnica iterativa de agregar más muestras en áreas con poca densidad (donde tenemos un valor de ΔE alto entre las muestras vecinas), con tan solo 2000 parches, las muestras son tan densas que cualquier color en el espacio CMY tendrá en su proximidad al menos una muestra impresa en ΔE < 7. La interpolación entre estas muestras tan cercanas produce una precisión promedio de ΔE< 0.8.
Con la capacidad de producir pruebas con una ΔE máxima típica < 2 y una ΔE media < 0,8, StudioRIP se convierte en un importante referente en el mercado de las pruebas.
A un precio tan competitivo (normalmente en torno al precio de la propia impresora) StudioRIP será la elección perfecta para la gran mayoría de clientes que necesitan pruebas fiables y precisas de tonos continuos y medios tonos.
Las capacidades de pruebas de StudioRIP se completan con características como la inclusión de la cuña v.3.0 y un informe impreso/PDF de verificación de pruebas; la implementación de las condiciones de medición del factor M y la compatibilidad con otros espectrofotómetros como el i1 Pro 3 y el Techkon SpectroDens.
Más información pulsando aquí.